Por todos es sabido que las tarifas de electricidad en España se han disparado a niveles sin precedentes. Sin embargo, mientras se discuten mecanismos para bajar los precios, podemos tomar nuestras propias medidas en casa. Por ello, aquí compartimos cinco trucos para ahorrar en la tarifa de luz todos los meses.
Ajusta la potencia eléctrica contratada
Desde que entró en vigencia la nueva factura de la luz en el 2021, es posible contratar dos tipos de potencias en una misma vivienda: punta y valle. Dependiendo de tus hábitos de consumo, este trámite podría ayudarte a pagar menos cada mes.
Contratar dos potencias te permitirá pagar en función de tus horarios de consumo De ese modo, puedes realizar las labores que demanden mayor electricidad en hora valle, que entra en vigencia de 00:00 a 8:00 y todo el fin de semana, además de los feriados. Esta potencia es 95% más barata que el periodo punta, que va desde las 8:00 hasta la medianoche de lunes a viernes.
La clave está en no tener una potencia superior a la que realmente necesitas. Esta información la encontrarás en tu propio recibo de luz. Recuerda que la potencia contratada es un coste fijo que podría abarcar hasta el 50% de la tarifa.
Desenchufa los aparatos que no estés utilizando
Muchos de los aparatos que tienes en casa continúan consumiendo energía a pesar de estar apagados. Son los famosos “gastos fantasma”. Aunque individualmente tienen poca incidencia en la factura, la suma de todos ellos puede incrementar la tarifa hasta en un 10%.
Podemos citar varios ejemplos, como la pantalla del microondas, el televisor en standby, el cargador del móvil puesto en el enchufe, el router, el decodificador, entre otros. Si sales de casa o no piensas utilizar estos dispositivos en varias horas, no basta solamente con apagarlos. Lo mejor es desenchufarlos.
Elige bombillas de bajo consumo
Una de las formas más sencillas de ahorrar en la factura de la luz consiste en instalar iluminación de bajo consumo, lo que implica retirar las tradicionales bombillas incandescentes y colocar luces LED, que ofrecen cerca de 70,000 horas de iluminación.
Los reflectores de bajo consumo utilizan hasta un 80% menos electricidad que las bombillas de siempre. Además, pueden reducir las emisiones de dióxido de carbono de tu hogar en unos 40 kg al año.
Modera la calefacción y el aire acondicionado
Tener una vivienda climatizada nos ofrece una sensación de confort, pero la factura de la luz puede llegar a ser un dolor de cabeza en los meses de invierno y verano. Por ello, es importante regular la temperatura de la calefacción y el aire acondicionado hasta lograr el equilibro adecuado.
En el caso de la calefacción, ten presente que cada grado por encima de los 20° se traduce en un incremento de entre 5% y 7% de energía. En tanto, el aire acondicionado programado por debajo de los 25° consumirá alrededor de 8% más.
Utiliza paneles solares
Nuestra recomendación final va más allá de ser un simple truco, pues supone pasar del sistema de abastecimiento eléctrico tradicional al autoconsumo. Ello es posible con la instalación de paneles solares en casa, que te permitirán reducir la factura de la luz desde el primer día, así como disminuir la emisión de CO2 hacia la atmósfera.
Cada vez más hogares están optando por los paneles fotovoltaicos, ya que son una fuente de energía renovable muy conveniente a corto y largo plazo. Para conocer más sobre esta alternativa, puedes contactar con nosotros. En Gilek tenemos amplia trayectoria en este tipo de instalaciones. Llámanos y obtén más información.