España se ha trazado el objetivo de poner en circulación unos 5 millones de vehículos eléctricos en el año 2030. No obstante, este crecimiento podría verse obstaculizado por una red de carga pública muy limitada. Es aquí donde surge la opción de instalar cargadores de coche eléctrico en garajes comunitarios.

En este artículo te explicaremos cuáles son los principales beneficios de realizar este tipo de instalación, cuál es la normativa vigente y todos los detalles que debes tener en cuenta.

Ventajas de instalar un punto de recarga en tu garaje comunitario

Los beneficios de tener un punto de recarga para coche eléctrico en tu garaje, ya sea privado o comunitario, van por el lado de la comodidad, practicidad y economía. Puede que estés pensando que la instalación será todo un lío y hasta podría traerte problemas con los vecinos, pero en realidad el escenario suele ser mucho más sencillo.

Antes de hablar sobre el procedimiento, veamos las ventajas de tener este tipo de instalación:

  • Veamos el beneficio más evidente. Un punto de recarga en tu plaza de aparcamiento te permitirá tener la batería con suficiente carga para cubrir tus necesidades de transporte diarias en la mayoría de casos. De ese modo, ya no tendrás que preocuparte por encontrar una electrolinera a mitad de camino.
  • Es cierto que los puntos de recarga domésticos tienen baja potencia y la carga puede tomar toda la noche. Pero esto tiene un lado positivo, y es que la carga lenta permite que la batería alargue su vida útil.
  • La instalación por lo general incluye un circuito de protección exclusivo, que anula cualquier riesgo de sobrecargas o recalentamientos. Además, tendrás un conector específico para tu coche, en vez de un enchufe convencional.
  • Desde el punto de vista económico, cargar tu EV en casa tiene un coste menor por kWh en comparación a los Wallbox públicos. El ahorro se maximiza en la noche, cuando la demanda energética es reducida.

Si deseas conocer más a detalle cómo funcionan los puntos de recarga de vehículos eléctricos, te recomendamos leer este artículo.

Normativa vigente

En cuestiones de normativa, lo primero que debes saber es que no necesitas pedir permiso a tus vecinos para instalar un cargador de coche eléctrico en garaje comunitario. Solamente hace falta informarlo por escrito con suficiente antelación y ubicar el punto de recarga en una plaza individual.

Por otro lado, los costos de instalación y consumo de electricidad deben ser asumidos únicamente por el propietario de la plaza. Eso significa que el punto de recarga irá conectado al contador de tu vivienda, aunque también puedes instalar un contador individual exclusivo para el cargador.

Si hay más vecinos interesados en contar con un punto de carga de coche eléctrico en el garaje, lo mejor es solicitar una instalación colectiva, que incluye un contador grupal conectado a varias plazas. Como es lógico, los costes generados serán compartidos.

Contrata a profesionales

En cuestiones de cableado, niveles de potencia, tipos de enchufe y otros detalles técnicos, cada instalación se adaptará al tipo de garaje de los propietarios. Para lograr un proyecto exitoso, es fundamental que contrates a profesionales capacitados y especializados en el rubro.

En Gilek Energías Renovables contamos con amplia experiencia en la instalación y mantenimiento de puntos de recarga para coches eléctricos. Contáctanos para obtener más información.

Abrir chat
Habla con un experto
Hola,

¿Cómo podemos ayudarte?